Sattva Espai - Yogaterapia

YOGATERAPIA

La yogaterapia es una herramienta dirigida a todos aquellos que deseen tener una práctica individual y personalizada para realizar en casa de manera diaria. Puede utilizarse para ayudar en problemas de índole físico como dolor, tensión muscular o problemas digestivos, y de índole emocional como estrés o insomnio.

El proceso consta en diseñar una serie basada en posturas, ejercicios de respiración, visualización o meditación. El diseño de la práctica se realiza según la demanda del alumno, su salud y estado físico, obteniendo todos los beneficios del yoga de manera segura.

Con una práctica personal diaria logramos despertar nuestro potencial de salud y el poder de auto-curación de nuestro cuerpo. La yogaterapia nos brinda un espacio de acompañamiento terapéutico para sobrellevar distintos procesos vitales y enfrentar diversas situaciones de reto que se nos puedan presentar, desde físicas a emocionales.

"El Yoga es el estado de estabilidad de la mente"
- Yogah cittavrtti nirodah -
Sattva Espai - Yogaterapia
Sattva Espai - Proceso de Yogaterapia

PROCESO de YOGATERAPIA

Proceso terapéutico de yoga de 4 encuentros donde se diseña una práctica personalizada para realizar de manera diaria en casa y el acompañamiento durante el proceso

CLASES INDIVIDUALES

Cada clase se ajusta a la demanda y características del alumno, utilizando las diferentes herramientas y estilos de la disciplina del yoga.

  • Sesiones con BackMitra.
  • Sesiones para personas con cáncer.

SOBRE MÍ

Soy psicóloga de profesión y practicante de yoga desde el 2012, con formación en Viniyoga, Yogaterapéutico, Yin Yoga, Yoga Restaurativo y BackMitra, Hatha Vinyasa y Yoga Integral.

Descubrí el yoga como estudiante de post-grado en Barcelona y desde entonces fui probando diversos estilos, desde los más dinámicos y físicamente exigentes hasta los más restaurativos, y profundizando en las distintas técnicas. En el año 2015 decidí hacer un giro en mi vida, dejar la seguridad de mi trabajo y mi tierra natal para emprender la aventura de compartir mi práctica con otros.

Como psicóloga encontré en el yoga una herramienta para crear espacios que promuevan la salud mental, física y emocional de las personas; espacios seguros de sanación, reflexión, auto-conocimiento, desarrollo y crecimiento.  

Sattva Espai - Yogaterapia

Visítanos y recibe una sesión informativa y una evaluación postural gratuita!

Por favor, rellena el formulario.

Preguntas frecuentes

El proceso terapéutico de yoga es para cualquier persona que desee tener una práctica diaria para realizar en casa, ya sea para aliviar una dolencia física o emocional, como acompañamiento terapéutico, acompañamiento a una rehabilitación física, manejo del estrés o como un proceso de autoconocimiento. Es una práctica beneficiosa para lumbalgias, tensiones musculares, ansiedad, insomnio, depresión, desbalances hormonales, fatiga crónica, fibromialgia…

En la práctica de Yogaterapia trabajamos con todo el espectro de herramientas que nos brinda la disciplina del yoga, desde los hábitos y el estilo de vida, las posturas, técnicas de respiración, atención consciente, intención, mantras, mudras, visualización y meditación.

 

La práctica de yoga se puede realizar a cualquier edad, desde la infancia hasta la vejez. La Yogaterapia pone especial énfasis en adaptar las diferentes herramientas de yoga como son las posturas a la persona, según su edad, necesidades, características y condiciones físicas, limitaciones y dolencias. No importa la edad que uno tenga, el yoga se adapta siempre a la persona.

Toda práctica de yoga ofrece la posibilidad de encontrarnos con nosotros mismos, recuperar la conexión con nuestro cuerpo y respiración, movernos de manera consciente, soltar tensiones, revitalizar el cuerpo, aumentar la energía y permitirle circular de manera más eficiente, aprender de nosotros mismos y encontrar nuevamente el equilibrio en cuerpo y mente. En resumen, la práctica de yoga aumentará tu bienestar y la práctica individual permitirá que las diferentes herramientas puedan adaptarse a tus necesidades y características únicas.

Ambos servicios se basan en ofrecer al alumno una práctica personalizada, hecha a su medida, tomando en cuenta sus necesidades, capacidad física y etapa vital en la que se encuentre.

La diferencia en estos servicios es que el proceso de Yogaterapia sirve para diseñar una práctica personal que el alumno realizará en casa, siendo un proceso que dura 4 sesiones. El servicio de clases individuales son sesiones particulares de Yogaterapia guiadas y el número de sesiones lo determina el alumno.

Sí, pues no es necesario estar en “buenas condiciones físicas”. La práctica de yoga te permitirá revitalizar tu cuerpo, ganar fuerza y control sobre tus músculos y articulaciones, aumentando tu energía y bienestar general. La práctica individual y el proceso de Yogaterapia permite adaptar la sesión a la condición física de cada alumno y establecer el ritmo necesario.

Sí. Uno de los objetivos de la Yogaterapia es despertar la capacidad auto-sanadora del cuerpo y empoderar al alumno para gestionar su propia salud, generando hábitos y conductas que restablezcan la homeostasis del cuerpo y el bienestar general. Con la práctica nutrimos los órganos internos, mejorando su función, generamos cambios positivos en la respiración que nos brindará mayor salud, y damos espacio para que la mente se aquiete, reduciendo el estrés, lo que tendrá un gran impacto sobre nuestra salud, no solo física sino también emocional y mental.

No. Solemos trabajar con posturas y movimientos suaves, adaptadas a cada alumno. El objetivo es poder estar cómodo y estable en cada postura sin generar tensión ni bloquear la respiración. Para realizar algunas posturas podemos hacer uso de soportes como son los bloques, cinturones, mantas, bolster e incluso sillas.

La duración de la práctica lo decide el alumno y dependerá del tiempo real que pueda dedicarle. No es necesario disponer de mucho tiempo, incluso una práctica de 15 minutos al día puede ser muy beneficiosa si se realiza de manera constante. 

Por supuesto. El proceso se adapta a cada persona y a su experiencia con la práctica.

En el yoga no importa la flexibilidad de la persona y el objetivo no es llegar a ninguna postura o adoptar una forma en particular. Lo que buscamos es volver a conectar con nuestro cuerpo y respiración a través del movimiento, las formas y la atención consciente. Con la práctica empezarás a ganar mayor tonicidad en los músculos, control sobre las distintas partes del cuerpo y espacio en las articulaciones y su rango de movimiento. Más que encontrar flexibilidad en el cuerpo queremos encontrar flexibilidad en la mente.

En los procesos terapéuticos de yoga uno de los elementos más importantes es la constancia y compromiso del alumno con su práctica. El alumno será el único responsable de su proceso, por esto el proceso de Yogaterapia es una herramienta de empoderamiento. En un mundo ideal la práctica se realiza todos los días, pero pudiendo practicar un promedio de 4 o 5 veces a la semana podremos empezar a notar los efectos. Es por esto muy importante ser realistas con el tiempo que podemos dedicarle a la práctica, es mejor 15 minutos al día que ninguno.