La Importancia del Tacto

Sattva Espai - La importancia del tacto
Sattva Espai - Rolfing

¿Por qué es importante tocar y ser tocados?

Nuestro cerebro es el gran organizador de nuestra salud, fuerza, pensamientos, respuestas, emociones y tejidos; y este complejo sistema nervioso que poseemos se auto-organiza a través de estímulos que experimentamos a través del tacto.

Así, como la mente organiza los tejidos del cuerpo en procesos vitales, las sensaciones organizan a la mente. Aprendo de mi cuerpo de la misma manera que aprendo de cualquier objeto, sintiéndolo. Sin esta exploración táctil, el organismo pierde el sentido de dónde están sus piezas y partes, y falla en regular de manera apropiada todos sus sistemas.

El tacto es la madre de todos los sentidos. En la evolución de los sentidos fue la primera en desarrollarse, inclusive la ameba unicelular tiene desarrollado el sentir. Este sentido tiene una asociación cercana con el sistema nervioso, esto se debe a que, tanto la piel como todo el sistema nervioso, emergen de la misma capa en el embrión; la piel y el cerebro se desarrollan a partir de las mismas células. Se podría decir que la piel forma la capa externa del sistema nervioso, por eso cada tacto inicia una gran variedad de respuestas mentales.

Es por esto, que la actividad sensorial de la piel es el elemento más importante en el desarrollo de nuestras respuestas, actitudes, hábitos y conductas. Su gran sensibilidad transmite una amplia variedad de señales que producen un amplio rango de respuestas, superando cualquier otro órgano sensorial.

El tacto define nuestro sentido de realidad. Cada vez que toco algo soy consciente de la parte de mí que está tocando al mismo tiempo que lo soy del objeto que toco. Por esto, la experiencia táctil me muestra tanto de mí mismo como de las cosas que me rodean y con las que entro en contacto.

El contacto de las superficies del cuerpo contra objetos externos y el roce de sus propias partes producen la gran mayoría de información sensorial usada por el cerebro para construir una imagen precisa del cuerpo y regular sus actividades. Pero el tacto no solo sirve para anunciar la presencia y delimitar la condición de nuestros tejidos, sino que también juega un papel crucial en la organización exitosa de estos tejidos.

Cuando sentimos mejor nuestro cuerpo y obtenemos una percepción más clara de este, es cuando se mueve y obtenemos nuevas sensaciones en contacto con la realidad, con otros objetos y personas. La fricción en la piel, la presión en tejidos profundos, la distorsión de tejidos rodeando las articulaciones, estos son los medios por los cuales el organismo se percibe a sí mismo y organiza sus respuestas musculares tanto internas como externas.

El tacto y el movimiento nos enseñan sobre nuestros cuerpos y sobre nosotros mismos. El tocarnos y ser tocados es un constante aprendizaje sobre nuestro estado actual, límites, espacios, hábitos y posibilidades. Así, las terapias de movimiento y terapias manuales son un espacio de aprendizaje y auto conocimiento, donde llevamos luz hasta aquellos lugares más olvidados.

Puedes leer más sobre el tema en el artículo «Social Touch and human development» de la revista Science o en nuestro post sobre Tacto y Movimiento Consciente.